Diseño General y Proceso de Planificación para el Taller de Sistemas de Acuicultura en Recirculación (RAS) Basados en Tierra
Proceso General de Diseño y Planificación
El diseño y la planificación de un taller de acuicultura recirculante industrial terrestre se dividen en dos fases: la Fase de Planificación y el Fase de diseño .
1.Fase de Planificación
Paso 1: Determinar Especies de Acuicultura
El primer paso es seleccionar la especie de acuicultura y realizar un análisis de viabilidad para determinar la rentabilidad de la inversión (ROI). Distintas especies requieren escalas de inversión y especificaciones de equipos diferentes. No definir la especie dificultará las decisiones sobre la asignación de capital y la selección de equipos.
Paso 2: Determinar la Escala de Inversión
Basándose en la especie seleccionada, combinada con el capital disponible y los recursos de tierra, desarrolle un plan general para la instalación. Determine el número de fases de construcción y la escala de cada fase.
Paso 3: Determinar la Producción y la Densidad de Siembra
El último paso en la fase de planificación es definir la producción y la densidad de siembra para la primera fase. Estos parámetros son esenciales para calcular el área de acuicultura requerida y diseñar el diseño del taller.
2.Fase de diseño
En la fase de diseño, el tamaño del área de acuicultura debe determinarse en función del rendimiento y la densidad de acuicultura establecidos en la primera fase, y se deben determinar el modelo y los parámetros del equipo.
Diseño del taller de acuicultura circular basado en fábricas terrestres
1. Zonificación funcional
1) Área de cría
El área de cría es el núcleo del taller, y las piscinas de cría están dispuestas de manera ordenada, lo que puede configurarse flexiblemente según las especies y la escala de cría. Las formas de los estanques de acuicultura son diversas, como los estanques circulares con flujo de agua uniforme, que son propicios para recoger contaminantes; El estanque cuadrado redondeado tiene una alta tasa de uso del espacio. El diseño del área de cría debe garantizar que el personal pueda realizar fácilmente operaciones de alimentación, inspección, pesca, etc., y se deben reservar pasillos adecuados entre las piscinas.
2) Área de tratamiento de agua circulante
Varios equipos de tratamiento de agua, como filtro tambor de microcriba Los filtros bioquímicos, esterilizadores ultravioleta, etc., están colocados centralmente en el área de tratamiento de agua circulante. Esta área necesita estar cerca de la zona de acuicultura para acortar la longitud de las tuberías, reducir la resistencia al flujo de agua y las pérdidas de energía. El equipo de tratamiento de agua está dispuesto en orden según el flujo del proceso para asegurar que el agua residual de la acuicultura alcance el estándar de reciclaje después de ser tratada capa por capa.
3) Área de instalaciones auxiliares
La zona de instalaciones de apoyo incluye salas de distribución, salas de control, salas de almacenamiento de alimento, salas de almacenamiento de medicamentos, etc. La sala de distribución debe garantizar un suministro de energía estable, mientras que la sala de control se utiliza para la monitorización centralizada de diversos parámetros del sistema de acuicultura, como la temperatura del agua, la calidad del agua, el oxígeno disuelto, etc., con el fin de ajustar el entorno de acuicultura de manera oportuna. La sala de almacenamiento de alimento debe mantenerse seca y ventilada para evitar que el alimento se humedezca y se pudra; La sala de almacenamiento de medicamentos debe cumplir con las normativas de seguridad correspondientes, clasificar y almacenar los medicamentos para facilitar su acceso.
2. Logística y Flujo de Agua
1) Logística
Planifique canales claros de transporte de materiales desde la entrada del taller hasta la zona de cría, la zona de instalaciones de apoyo, etc., para garantizar un transporte fluido de alimento, alevines, equipos y otros materiales. El ancho del canal debe cumplir con los requisitos para vehículos de transporte o herramientas de manipulación para evitar atascos.
2) Flujo de agua
Diseña una ruta de flujo de agua razonable. Después de que las aguas residuales de la piscina de acuicultura sean descargadas, se filtran secuencialmente por un filtro tambor de microcriba para eliminar partículas sólidas grandes, y luego entran en un filtro bioquímico para el tratamiento biológico que degrada sustancias nocivas como el nitrógeno amoniacal. Luego se desinfecta con un esterilizador UV y finalmente se transporta de vuelta a la piscina de acuicultura mediante equipos como una bomba de agua, formando un sistema de circulación cerrado. La dirección del flujo de agua debe evitar desvíos e intersecciones lo más posible para reducir la pérdida de carga.
3.Puntos Clave de Diseño para Taller de SRA en Tierra
(1) Puntos clave del diseño del área de acuicultura
1. Diseño de piscinas de acuicultura
1) Forma y tamaño
Los estanques de acuicultura circulares generalmente tienen un diámetro de 6-8 metros, una profundidad de 1.5-2 metros y un fondo cónico para facilitar la recolección y descarga de contaminantes. El borde del estanque cuadrado redondeado mide 6-8 metros de largo, con una altura lateral de 1.2-1.5 metros. La esquina inferior está diseñada con bordes redondeados para reducir las esquinas muertas en el flujo de agua. El tamaño del estanque de acuicultura debe determinarse según los hábitos de crecimiento y la densidad de cría de la especie de acuicultura para garantizar un espacio de actividad suficiente y un entorno de crecimiento adecuado para los peces.
2) Selección de materiales
Los tipos comunes incluyen piscinas de acero corrugado galvanizado con lona, piscinas de material PP, piscinas de ladrillo mezclado con barro y agua, etc. La construcción de piscinas de acero corrugado galvanizado con lona es conveniente, económica y tiene cierta flexibilidad y durabilidad; las piscinas de material PP son resistentes a la corrosión, fáciles de limpiar y tienen una larga vida útil; las piscinas de ladrillo mezclado con barro y agua son robustas y duraderas, con buen rendimiento de aislamiento, pero el período de construcción es largo y el costo es alto. Se pueden seleccionar materiales adecuados según las necesidades reales y las condiciones económicas.
2. Dispositivo de sedimentación de flujo vertical
El dispositivo de sedimentación de flujo vertical desempeña un papel importante en el taller de acuicultura de recirculación basado en fábricas terrestres. Desde la perspectiva del proceso de tratamiento de residuos sólidos, es un eslabón clave en la purificación inicial de la calidad del agua. Durante el proceso de acuicultura, partículas grandes de impurezas, como cebo residual y excrementos producidos por los peces, entrarán en el dispositivo de sedimentación de flujo vertical con el flujo de agua. Debido a su diseño especial de flujo vertical, la velocidad de flujo disminuye gradualmente durante el proceso ascendente, lo que provoca que las partículas sólidas más pesadas se asienten lentamente en el fondo bajo la acción de la gravedad, logrando una separación preliminar sólido-líquido. Las partículas sedimentables con un tamaño mayor a 100 micras pueden ser eliminadas mediante un sedimentador de flujo vertical. Según estadísticas, la sedimentación de flujo vertical puede manejar el 80% de las partículas sólidas. Esta interceptación efectiva puede evitar que entren en equipos de tratamiento de agua más refinados, reducir el riesgo de obstrucción del equipo y prolongar la vida útil del equipo.
3. Densidad de cría y diseño de estanques de cría
1) Densidad de cría
Determine una densidad de cría razonable basada en factores como la especie a criar, el tamaño del estanque y la capacidad de tratamiento del agua. Una densidad de cría excesiva puede provocar la deterioración de la calidad del agua, el crecimiento de enfermedades y otros problemas, mientras que una densidad demasiado baja puede afectar la eficiencia de la cría. Por ejemplo, el besugo se cultiva en un estanque circular con un diámetro de 6 metros y una profundidad de 1.5 metros, y la densidad de cría se puede controlar alrededor de 50 kg por metro cúbico de agua.
2) Diseño de estanques de acuicultura
Los estanques de acuicultura pueden organizarse en filas o columnas, dejando suficiente espacio entre las filas y columnas para facilitar la operación del personal y el mantenimiento del equipo. La distancia general entre filas es de 1.2 metros, y la distancia entre columnas es de 2 metros. El dispositivo de sedimentación de flujo vertical se coloca entre dos estanques de cría.
(2) Puntos clave del diseño para el área de tratamiento de agua circulante
1. Área de tratamiento de partículas sólidas
La eliminación de partículas sólidas es un paso importante en el tratamiento del agua de los sistemas de acuicultura de recirculación, y generalmente es el primer paso en el tratamiento del agua. El método principal para eliminar partículas sólidas en la acuicultura de recirculación es la filtración física. A través de la filtración mecánica, la separación por gravedad y otros métodos, se interceptan y eliminan partículas en suspensión, residuos de alimento, excrementos de peces y otras sustancias sólidas en el agua para purificar la calidad del agua. Según el tamaño de las partículas sólidas, el proceso de eliminación de partículas sólidas incluye tres pasos: pretratamiento, filtración gruesa y filtración fina. El sedimentador de flujo vertical es el primer proceso de pretratamiento y debe instalarse junto a la piscina de cría en el área de cría. La máquina de microfiltración para la filtración gruesa y el separador de proteínas para la filtración fina deben instalarse en el área de tratamiento de agua recirculada.
2. Máquina de microfiltración
Selecciona un filtro tambor de microcriba con una capacidad de tratamiento adecuada según la escala de la acuicultura y la descarga de aguas residuales. La apertura del filtro de un filtro tambor de microcriba es generalmente de 200 mallas. Las especificaciones del filtro tambor de microcriba deben seleccionarse según la capacidad de circulación del diseño del sistema. Cuanto mayor sea el volumen de circulación, mayores deben ser las especificaciones del filtro tambor de microcriba . Generalmente, para 500 metros cúbicos de agua de acuicultura, debe seleccionarse una máquina de microfiltración con una capacidad de agua de 300-500 toneladas por hora. El filtro tambor de microcriba debe instalarse cerca de la salida de drenaje del área de acuicultura para minimizar el tiempo de residencia de las aguas residuales en la tubería y evitar que los desechos sólidos se asienten y obstruyan la tubería. Asegurar la nivelación del filtro tambor de microcriba durante la instalación para facilitar el funcionamiento normal y el mantenimiento del equipo.
3. Pozo de bombeo
La piscina de bombeo de acuicultura de agua circulante es el componente principal del sistema de acuicultura de agua circulante, encargada de la circulación, filtración y transporte de los cuerpos de agua. La racionalidad del diseño de la piscina de bombeo afecta directamente a la eficiencia operativa y a la estabilidad de la calidad del agua en el sistema de acuicultura.
1) La función de la piscina de bombeo
Proporcionar apoyo energético
La piscina de la bomba, como el "corazón" del sistema completo de agua circulante, está equipada con una bomba de agua que se encarga de extraer agua tratada del tanque de sedimentación u otros procesos de tratamiento y transportarla al tanque de acuicultura. Al operar la bomba de agua, se proporciona suficiente energía cinética al cuerpo de agua, superando la resistencia de las tuberías y las diferencias de nivel de agua, asegurando que el flujo de agua pueda circular de manera continua y estable entre varias áreas y manteniendo el funcionamiento normal del sistema de acuicultura. Sin la potencia proporcionada por la piscina de la bomba, todo el proceso de agua circulante se detendrá y el entorno de vida para los peces empeorará rápidamente.
Búfer y estabilización de voltaje
Puede amortiguar los cambios de presión causados por el inicio o paro de la bomba o por fluctuaciones en el flujo de agua, evitando daños por impacto en las tuberías y equipos. Cuando la bomba de agua se inicia repentinamente, una gran cantidad de agua es rápidamente absorbida hacia el pozo de la bomba. En este momento, el mayor volumen del pozo puede acomodar el flujo instantáneo de agua, asegurando una transición suave en la velocidad de flujo y previniendo que la presión excesiva del agua impacte las tuberías posteriores; De manera similar, cuando la bomba de agua deja de funcionar, el agua restante en el pozo puede ser liberada lentamente para mantener una cierta presión en el sistema, asegurando que algunos equipos (como la comunidad microbiana en el filtro bioquímico) sigan en un entorno de trabajo relativamente estable y garantizando la sostenibilidad de la efectividad del tratamiento del agua.
2) Puntos clave del diseño del pozo de la bomba
Determinación del volumen
La capacidad del pozo de la bomba debe tener en cuenta factores como la escala de acuicultura, el caudal de la bomba y la estabilidad del sistema de operación. En general, el volumen del pozo de la bomba debería representar entre un 8% y un 9% del cuerpo total de agua de la acuicultura. Asegúrese de que haya suficiente agua de reserva en el pozo durante el encendido y apagado de la bomba para evitar su vaciado o desbordamiento.
Optimización de la estructura interna
Se puede instalar una placa guía dentro de la piscina de la bomba para dirigir el flujo de agua suavemente hacia la entrada de succión de la bomba de agua y mejorar la eficiencia de la bomba; También se puede agregar un medidor de nivel para monitorear el nivel de agua en la piscina en tiempo real, vinculado al sistema de control de la bomba de agua para lograr un inicio y parada automáticos, optimizando aún más la gestión operativa y mejorando el rendimiento del sistema de acuicultura con agua circulante. La piscina de la bomba debe tener un diseño de desbordamiento. Cuando la temperatura del agua es demasiado alta, se puede drenar a través de una tubería de desbordamiento para evitar que el agua se desborde de la piscina de la bomba.
Ubicación de la piscina de la bomba
La piscina de la bomba está ubicada debajo de filtro tambor de microcriba , en la posición más baja del sistema de agua circulante completo. El agua fluye directamente a la piscina de la bomba después de ser filtrada por un filtro tambor de microcriba .
4. Puntos clave del diseño del separador de proteínas
Los separadores de proteínas se utilizan principalmente para eliminar partículas en suspensión pequeñas por debajo de 30 μm y algunas sustancias orgánicas solubles, mientras también tienen ciertas funciones de oxigenación y desgasificación de dióxido de carbono. El separador de proteínas está ubicado detrás del tanque de la bomba, y el agua del tanque de la bomba entra en el biofiltro después de pasar por el separador de proteínas.
(3) Puntos de diseño del filtro biológico
El biofiltro en el sistema de acuicultura de recirculación es uno de los componentes principales del tratamiento de agua. Su función principal es degradar sustancias nocivas como el amoníaco y el nitrito en el agua mediante la acción de microorganismos, y mantener la estabilidad de la calidad del agua. El volumen del biofiltro y la cantidad de material de relleno biológico afectan directamente su eficiencia de tratamiento, estabilidad operativa y rendimiento general del sistema de acuicultura.
1. Volumen del biofiltro
El volumen del biofiltro en el sistema de acuicultura de recirculación debe determinarse según las diferentes especies de acuicultura. Por ejemplo, la baja capacidad biológica de carga del camarón blanco sudamericano resulta en una menor cantidad de alimento en cuerpos de agua cúbicos. Por lo tanto, la proporción del volumen del filtro biológico con respecto al agua total de acuicultura es relativamente baja. El volumen del tanque de filtro biológico para criar peces carnívoros como el Siniperca chuatsi y el perca es un 10% - 20% mayor que el de peces herbívoros como el carpa y el bramido debido a la gran cantidad de desechos que contienen nitrógeno que se eliminan, con el fin de fortalecer la capacidad de purificación del agua y satisfacer su demanda de una alta calidad del agua. Tomando al lubina como ejemplo, el volumen del filtro biológico debe representar el 50% del agua total de acuicultura.
2. Filtración en múltiples etapas y tiempo de retención hidráulica
Cuanto mayor sea el tiempo de retención hidráulica en el filtro biológico, mejor será el efecto de eliminación de sales de nitrógeno amoniacal. El tiempo de retención hidráulica está determinado por el volumen del biofiltro y el número de etapas de filtración múltiple. Cuanto mayor sea el volumen del filtro biológico, más capas filtra y mayor será el tiempo de retención hidráulica. Por lo tanto, al diseñar biofiltros, es recomendable lograr una filtración en varias etapas siempre que sea posible.
3. Cantidad de relleno biológico
El núcleo de un filtro biológico es el material de filtro biológico, y la cantidad de material de filtro biológico determina la capacidad de nitrificación. La proporción de relleno del material biológico debe alcanzar idealmente entre el 40% y el 50% del tanque biológico.
4. Sistema de aireación
El oxígeno puede ser el factor limitante para la tasa de nitrificación en biofiltros, ya que su contenido en el agua es bajo y está sujeto a la competencia de las bacterias heterotróficas. Se requieren 4,57 g de oxígeno por cada 1 g de nitrógeno amoniacal que se oxide en nitrógeno nítrico. La tasa de crecimiento de las bacterias nitrificantes disminuye cuando el oxígeno disuelto es inferior a 4 mg/L. Por lo tanto, el filtro biológico debe mantener un oxígeno disuelto suficiente para garantizar el funcionamiento del sistema de nitrificación.
Se instala un disco de aireación con un diámetro de 215 mm y una velocidad de flujo de gas de 2 m3/h en la parte inferior del filtro biológico. Se equipan dos sopladores Roots con una potencia de 5,5-7,5 kW (o ventiladores centrífugos de alta velocidad) y una velocidad de flujo de gas de 4,5 m3/min para airear el filtro biológico y permitir que el relleno biológico se mueva completamente.
4) Puntos clave del diseño de desinfección y esterilización
1. Selección e instalación de esterilizadores ultravioleta
Selecciona un esterilizador UV con la potencia y diámetro adecuados de acuerdo con los requisitos de caudal de agua circulante y calidad del agua. El esterilizador ultravioleta debe instalarse en la línea de agua circulante, cerca de la entrada de la piscina de cría, para asegurar que el agua tratada esté completamente desinfectada antes de ingresar a la piscina de cría. Durante la instalación, se debe prestar atención a evitar fugas en la tubería y fugas de radiación ultravioleta para garantizar el funcionamiento seguro del equipo.
2. Otros métodos de desinfección
Además de la esterilización ultravioleta, también se pueden utilizar otros métodos como la desinfección con ozono, la desinfección con cloro, etc., dependiendo de la situación real. La desinfección con ozono tiene las ventajas de un buen efecto esterilizante y sin residuos, pero requiere generadores de ozono especializados y dispositivos de tratamiento de gases de escape; La desinfección con cloro tiene un costo más bajo, pero un uso inadecuado puede ser tóxico para los peces, y se requiere un estricto control de la dosis y la concentración de cloro residual.
(5) Puntos clave en el diseño del sistema de oxigenación
1. Fuente de gas
El oxígeno disuelto en la acuicultura de recirculación es crucial, ya que el nivel de oxígeno disuelto determina la densidad de la acuicultura. Desde la perspectiva de la composición del sistema, el sistema de oxigenación incluye principalmente la parte de suministro de gas, transporte de gas, dispositivo de aireación y sistema de control de apoyo. El suministro de gas puede provenir de compresores de aire, concentradores de oxígeno o tanques de oxígeno líquido. Los tanques de oxígeno líquido pueden proporcionar una gran cantidad de oxígeno de alta concentración en un corto período de tiempo y se utilizan comúnmente en la acuicultura industrial a gran escala para garantizar suficiente oxígeno disuelto en el agua de acuicultura bajo cargas de acuicultura de alta densidad. Al diseñar un taller de agua circulante, si hay una fuente de gas de oxígeno líquido, se recomienda elegir el oxígeno líquido como primera opción. Por lo tanto, es necesario dejar espacio al aire libre para instalar tanque de oxígeno líquido y diseñar las correspondientes tuberías de suministro de aire. Si no hay oxígeno líquido, se puede instalar un generador de oxígeno como fuente de oxígeno. Esto requiere dejar espacio para el generador de oxígeno en el área de tratamiento de agua
2. Cono de oxígeno
El cono de oxígeno es un dispositivo eficiente de oxigenación en sistemas de acuicultura de recirculación. Su diseño y principio de funcionamiento únicos lo hacen desempeñar bien en la acuicultura de alta densidad y en entornos que requieren alto oxígeno disuelto. El cono de oxígeno puede lograr una eficiencia de disolución de oxígeno superior al 90 % al mezclar completamente oxígeno puro con agua, lo cual es mucho mayor que el equipo de oxigenación tradicional. Al mismo tiempo, los conos de oxígeno pueden aumentar significativamente la concentración de oxígeno disuelto en el agua en poco tiempo, lo que los hace adecuados para la acuicultura de alta densidad o necesidades de oxigenación de emergencia. Los conos de oxígeno suelen ser estructuras cónicas verticales con una pequeña huella, lo que puede mejorar la eficiencia del uso del terreno. Al diseñar un taller de acuicultura circular, es necesario reservar un área determinada para el cono de oxígeno, que se puede colocar en el espacio abierto entre equipos grandes de manera oportuna.
3. Disco de aeração nano
La oxigenación con discos de cerámica nano es una tecnología avanzada de oxigenación en sistemas de acuicultura de recirculación, que utiliza discos de aeración hechos de materiales cerámicos nano para disolver eficientemente el oxígeno en el agua. En comparación con los métodos tradicionales de oxigenación, los discos de cerámica nano tienen ventajas significativas en cuanto a la oxigenación. En primer lugar, la superficie del disco de cerámica nano tiene una estructura microporosa uniforme, lo que puede generar burbujas extremadamente pequeñas (generalmente de menos de 1 milímetro de diámetro), aumentando considerablemente el área de contacto entre el oxígeno y el agua. Debido al pequeño tamaño y a la velocidad lenta de ascenso de las burbujas, se prolonga el tiempo de residencia del oxígeno en el agua, y la eficiencia de disolución mejora significativamente, alcanzando generalmente entre un 35% y un 40%.
Al diseñar discos cerámicos nano, se pueden configurar de acuerdo con el tamaño del cuerpo de agua. Generalmente, un disco cerámico nano está diseñado para 10-15 metros cúbicos de agua. Al instalar discos nanocerámicos, se pueden colocar uniformemente en el fondo de la charca de cría.
(6) Puntos clave del diseño del área de instalaciones de apoyo
1. Diseño de la sala de distribución
1) Cálculo de carga
Calcule la carga total de potencia basándose en la potencia total de todo el equipo eléctrico en el taller de cría, y reserve un margen adecuado para satisfacer el posible aumento en la demanda de potencia del equipo en el futuro. Al mismo tiempo, se debe considerar la estabilidad y confiabilidad del suministro de energía, y se pueden equipar fuentes de alimentación dobles o generadores de respaldo para asegurar que el sistema de acuicultura pueda operar normalmente durante un período de tiempo en caso de apagón.
2) Distribución del equipo de distribución de energía
Se debe organizar de manera razonable el diseño de los gabinetes de distribución, los transformadores, las bandejas de cables y otros equipos de distribución dentro de la sala de distribución. El gabinete de distribución debe instalarse en un lugar seco y bien ventilado para facilitar la operación y el mantenimiento. Las bandejas de cables deben colocarse según las especificaciones, separando la electricidad fuerte y débil para evitar la interferencia electromagnética. El piso de la sala de distribución debe cubrirse con un material aislante, y las paredes y el techo deben tratarse con protección contra incendios para garantizar la seguridad eléctrica.
2. Diseño de la sala de control
1) Configuración del sistema de monitoreo
La sala de control es el "cerebro" de todo el taller de cría y debe estar equipada con sistemas avanzados de monitoreo, incluidos monitores de calidad del agua, sensores de temperatura del agua, medidores de oxígeno disuelto, equipos de videovigilancia, etc. El monitor de calidad del agua debe poder monitorear en tiempo real indicadores clave como nitrógeno amoniacal, nitrito, nitrato, valor pH, etc., en el agua; El sensor de temperatura del agua y el medidor de oxígeno disuelto deben medir con precisión la temperatura y el contenido de oxígeno disuelto en el agua de acuicultura; El equipo de videovigilancia debe cubrir áreas importantes como las zonas de cría y tratamiento de agua para facilitar la observación en tiempo real por parte del personal de las condiciones de cría y el estado de funcionamiento del equipo.
2) Diseño del sistema de control
Establecer un sistema de control automatizado para lograr el control remoto y el ajuste automático de diversos equipos en el taller de cría. Por ejemplo, ajustar automáticamente la potencia de operación del ventilador o del generador de oxígeno según el contenido de oxígeno disuelto en el agua de acuicultura; Encender o apagar automáticamente el dispositivo de calefacción según los cambios en la temperatura del agua; Controlar automáticamente el tiempo de funcionamiento y la dosificación de los equipos de tratamiento de agua basándose en los indicadores de calidad del agua. El sistema de control debe tener funciones de almacenamiento y análisis de datos, ser capaz de registrar diversos cambios de parámetros durante el proceso de cría, y proporcionar soporte de datos y base para la toma de decisiones en la gestión de la cría.
3. Puntos clave de diseño para la sala de almacenamiento de alimento y la sala de almacenamiento de medicamentos
1) Sala de almacenamiento de alimento
La sala de almacenamiento de alimento debe mantenerse seca, ventilada y fresca. El piso debe tratarse con medidas impermeables, como colocar esteras impermeables o usar materiales impermeables. El alimento debe almacenarse por categorías, y diferentes variedades y especificaciones de alimento deben apilarse por separado y etiquetarse claramente. Se deben equipar termómetros e higrómetros en la sala de almacenamiento para monitorear regularmente la temperatura y humedad del ambiente, asegurando que la calidad del alimento no se vea afectada. La altura de apilamiento del alimento debe ser moderada para evitar una presión excesiva y el daño del alimento en la parte inferior.
2) Sala de almacenamiento de medicamentos
La sala de almacenamiento de medicamentos debe cumplir con las normativas de seguridad pertinentes, establecer armarios o estanterías dedicados a los medicamentos y almacenarlos por categorías. Los desinfectantes, pesticidas, antibióticos, etc. deben almacenarse por separado y estar claramente etiquetados con el nombre del medicamento, especificaciones, fechas de vencimiento y otra información. La sala de almacenamiento de medicamentos debe estar equipada con equipos de ventilación, equipos de extinción de incendios, etc., para garantizar la seguridad ambiental. Al mismo tiempo, se debe establecer un sistema de registro de inventario de medicamentos para registrar detalladamente la adquisición, uso e inventario de medicamentos, facilitando así su gestión y trazabilidad.
(7) Puntos de diseño del sistema de ventilación y control de temperatura
1. Sistema de ventilación
1) Selección del método de ventilación
De acuerdo con la escala y la estructura del taller de cría, se puede utilizar una combinación de ventilación natural y ventilación mecánica. La ventilación natural se logra principalmente a través de claraboyas en la parte superior del taller y ventanas de ventilación en las paredes laterales. Cuando las condiciones climáticas lo permitan, se debe utilizar el viento natural lo más posible para la ventilación e intercambio de aire. La ventilación mecánica implica instalar equipos como extractores de aire y ventiladores axiales para forzar el flujo de aire, expulsar el aire contaminado del taller y introducir aire fresco.
2) Cálculo de ventilación y selección de equipos
Calcule la ventilación requerida en función de factores como la densidad de cría, la evaporación del agua y la disipación de calor del equipo en el taller de cría. En general, la ventilación necesaria por kilogramo de pescado por hora es de 0,1 a 0,3 metros cúbicos. Según el volumen de ventilación calculado, seleccione equipos de ventilación con potencia y caudal de aire adecuados, y distribuya las aberturas y ductos de ventilación de manera razonable para garantizar una circulación de aire uniforme y sin puntos muertos en el taller.
2. sistema de control de temperatura
Para variedades que requieren calefacción en invierno para la cría, se debe seleccionar equipo de calefacción adecuado, como calderas, bombas de calor, calefactores eléctricos, etc. La caldera tiene una alta eficiencia de calefacción, pero requiere salas de calderas especializadas y chimeneas, lo que resulta en altos costos operativos; Las bombas de calor tienen buenos efectos de ahorro de energía, pero requieren una gran inversión inicial; Los calefactores eléctricos son fáciles de instalar, pero sus costos operativos también son relativamente altos. Seleccione el equipo de calefacción teniendo en cuenta factores como la escala de cría, las condiciones de suministro de energía y los costos económicos. La posición de instalación del equipo de calefacción debe ser razonable para asegurar que el agua caliente pueda distribuirse uniformemente a cada piscina de cría. La eficiencia de calefacción y la utilización de la energía pueden mejorarse mediante la instalación de bombas de circulación de agua caliente y medidas de aislamiento de tuberías.
(8) Diseño del Sistema de Conductos de Agua Circulante
El sistema de tuberías de agua circulante debe incluir el flujo de entrada, salida, drenaje, oxigenación y recarga del estanque de acuicultura. Las "vías" de los sistemas de acuicultura en circulación de alta densidad a través de las tuberías. Si la disposición de las tuberías es inadecuada o el diseño es incorrecto, se expondrá a los productos de acuicultura a múltiples riesgos. La distribución de las tuberías debe considerar plenamente factores como la ubicación, tamaño, cantidad de estanques de acuicultura y la ubicación de las áreas de tratamiento de agua. A través de una planificación científica y razonable, es posible asegurar que el agua de acuicultura pueda ser transportada de manera uniforme y rápida a varios estanques de acuicultura, mientras facilita el transporte oportuno de desechos y agua con calidad anormal de vuelta al área de tratamiento para su procesamiento. El sistema de tuberías de agua circulante debe instalarse en el zócalo de tuberías, y debe dejarse suficiente espacio para mantenimiento y operación en cada nivel de tubería. Se pueden colocar etiquetas en las tuberías y otras áreas que requieran identificación, con símbolos de identificación compuestos por nombres característicos, direcciones de flujo y parámetros principales del proceso.
1. Composición del sistema de tuberías:
1) Tubería de entrada
La tubería de entrada se encarga de enviar el agua tratada de vuelta al estanque de cría. La tubería principal de entrada generalmente utiliza tubos de PP o PVC con un diámetro de 200mm a 315mm, y el diámetro de la tubería de entrada es de 75mm a 110mm, controlado por válvulas para regular la tasa de flujo de entrada.
2) Tubería de retorno de agua
La tubería de retorno de agua se encarga de enviar el agua del estanque de cría de vuelta al sistema de tratamiento. La tubería de retorno de agua generalmente se instala en la zanja de tuberías, y se utilizan comúnmente tubos de suministro de agua de PVC con un diámetro de 160mm a 400mm.
3) Tubería de drenaje
Utilizado para vaciar agua de las piscinas de acuicultura, descargando contaminantes de dispositivos de sedimentación de flujo vertical y lavando retroactivamente los contaminantes de las microfiltraciones. Se utilizan comúnmente tubos de PVC con un diámetro de 200 mm a 250 mm para las líneas de drenaje. Un extremo se conecta a un tanque de sedimentación al aire libre, y el otro extremo está equipado con una bomba de agua de alta presión para la limpieza regular de la suciedad acumulada en la tubería.
4) Línea de oxigenación
Se utiliza para proporcionar oxígeno a la piscina de cría. El sistema de tuberías de oxigenación se divide en dos partes: una es colocar discos de oxigenación de cerámica nano en la piscina de cría y conectar el sistema de regulación del medidor de flujo de gas fuera de la piscina mediante tubos de PU de alta presión; El segundo método es mezclar oxígeno y agua completamente a través de un mezclador de oxígeno puro y luego entrar en la piscina de cría a través de una tubería de PVC separada.
5) Línea de reposición de agua
La línea de reposición de agua debe conectarse al tanque de almacenamiento del sistema de agua circulante. Las líneas de reposición de agua suelen fabricarse con materiales resistentes a la corrosión, como tubos de PVC o PP, para garantizar una operación estable a largo plazo. Se utilizan comúnmente tubos con diámetros que van de 32 mm a 75 mm. Se pueden instalar válvulas eléctricas de regulación y sensores de nivel de agua en la línea de reposición de agua para monitorear el nivel de agua de la piscina de cría o el tanque de almacenamiento en tiempo real mediante el sensor de nivel de agua. Cuando el nivel de agua es inferior al valor establecido, la válvula eléctrica de regulación se abre automáticamente para reposicionar agua; cuando el nivel de agua alcanza el valor establecido, la válvula eléctrica de regulación se cierra automáticamente.
2. Principios de distribución de la tubería
1) Reducir la resistencia
La distribución de la tubería debe minimizar el número de curvas y uniones para reducir la pérdida de carga y asegurar un flujo de agua suave.
2) Dirección razonable
Las tuberías deben colocarse en zanjas dedicadas para tuberías siempre que sea posible, con el fin de protegerlas de las influencias ambientales externas. La dirección de la tubería debe ser lo más simple y razonable posible, evitando cruzamientos.
3) Fácil de mantener
Cada capa de tuberías debe dejar suficiente espacio para el mantenimiento y la operación, facilitando el mantenimiento y la reparación diarios.
Para garantizar el funcionamiento estable del sistema en caso de emergencias, el diseño de las tuberías también debe considerar medidas de emergencia. Por ejemplo, en situaciones de emergencia como apagones, se pueden utilizar equipos como generadores de respaldo y dispositivos de oxigenación de emergencia para asegurar que el agua de acuicultura pueda continuar circulando y evitar la deterioración de la calidad del agua que podría dañar a los organismos de acuicultura.
3. Diagrama de disposición de tuberías
El diseño de las tuberías es crucial, y se necesitan dibujar planos especializados de diseño de tuberías.
(9)Cómo optimizar el diseño del taller para reducir el consumo de energía térmica
1. En términos de diseño estructural
1) Selección de materiales para paredes y techos
Utilizar materiales de construcción con buen rendimiento de aislamiento térmico, como espuma de poliuretano, lana de roca, etc., para construir las paredes y techos de los talleres. Para el techo, se puede usar una estructura en forma de triángulo o arco, y cubrirlo con materiales como tejas de amianto y tejas de fibra de vidrio. triangular o arco estructura puede ser utilizada, y cubierta con materiales como tejas de amianto y tejas de fibra de vidrio.
2) Instalación de capa de aislamiento
Instalar capas de aislamiento en las paredes, pisos y techos del taller para reducir la pérdida de calor. La espesor de la capa de aislamiento debe determinarse según las condiciones climáticas locales y los requisitos de aislamiento.
3) Diseño de sellado
Asegurar un buen sellado de puertas, ventanas, aberturas de ventilación y otras partes del taller para evitar la entrada de aire frío y la pérdida de calor. Se pueden instalar tiras de sellado o utilizar adhesivo para el tratamiento de sellado.
2. Selección y disposición de equipos
1) Elige equipos de calefacción eficientes y ahorradores de energía
El uso de equipos de calefacción eficientes y ahorradores de energía, como las bombas de calor, puede reducir efectivamente el consumo de energía y los costos operativos. Las bombas de calor pueden calentar agua para acuicultura absorbiendo calor del entorno, y tienen una alta relación de eficiencia energética.
2) Usa telas o películas aislantes
Instalar cortinas o películas aislantes en el taller puede prevenir aún más la pérdida de calor. Por ejemplo, instalar una persiana rodante y una cortina aislante en la parte superior de un invernadero transparente.
A través de la aplicación integral de las medidas anteriores, se puede mejorar eficazmente el efecto aislante del taller de acuicultura de agua circular, reducir el consumo de energía y los costos de producción, y aumentar la eficiencia de la acuicultura.
Productos Recomendados
Noticias de actualidad
-
¿Es cierto que criar peces en estanques de lona de alta densidad es más eficiente que en estanques comunes?
2024-12-16
-
Ventajas del estanque de peces de lienzo galvanizado
2024-10-14
-
Tecnología de cría de peces de alta densidad, costo del estanque de peces, estanque de peces de lienzo, estanque de lienzo, cría de peces de alta densidad
2024-10-12
-
¿Por qué elegir la acuicultura de alta densidad con agua corriente?
2023-11-20